BALONCESTO ---- LA NBA NO PERMITIRA EL USO DE TENIS QUE AUMENTEN EL SALTO A LOS JUGADORES,--BEISBOL--- LOS YANKEES SIGUEN VIVOS,GIGANTES PONEN A LOS FILIS CON LA SOGA AL CUEYO,MAÑANA ARRANCA LA POLOTA INVERNAL DOMINICANA


viernes, 9 de octubre de 2009

baseball


Beisbol de Grandes Ligas Sin Corbatas 21-12-09



Trío de abridores sería la fórmula para el éxito de un equipo



Con CC Sabathia, A.J. Burnett y Andy Pettitte abriendo todos los 15 juegos de postemporada, los Yankees demostraron que a veces tres es suficiente, con tal que sean los tres correctos.

Desde entonces, aunque muchos digan que es coincidencia, algunos equipos han hecho contrataciones en esta temporada baja para asegurarse que sus primeros tres lanzadores sean bastante sólidos. Y aunque muchos digan que es coincidencia, los Medias Rojas encabezan esa lista de equipos.

Con John Lackey uniéndose a Jon Lester y Josh Beckett en la rotación de Boston, el dirigente Terry Francona sabe lo que significan esa regla de tres abridores. El manager ahora cuenta con tres claros ases que han ganado un juego para asegurar el campeonato de Serie Mundial.

"Creo que ahora nos hace un equipo más inteligente", señaló Francona.

Parece que en este invierno algunos equipos se han enfocado en completar ese sólido trío.

El añadir a Lackey mejora de gran forma a los tres principales abridores en Boston. Edwin Jackson le da a los D-backs una tercera joven estrella, y los Tigres podrían tener los mismo a pesar de la partida de Jackson con la llegada de Max Scherzer en el gran canje. Los Cardenales agregaron a Brad Penny a su dúo dinámico.

Y mientras algunas rotaciónes lucen sólidas como grupo, no todas tienen un buen tercero.

Por ejemplo, luego de encabezar la liga en efectividad de abridores, los Marineros han armado un tremendo dueto al adquirir a Cliff Lee, ganador del Cy Young de la Liga Americana en el 2008, para lanzar junto al venezolano Félix Hernández, que resultó de segundo en las votaciones por el Cy Young de este año. Y podrían tener a un sólido tercero, pero está por verse si será Ryan Rowland-Smith, Brandon Morrow o Ian Snell.

Claro que de la manera que el gerente general de Seattle Jack Zduriencik ha trabajado, es posible que haga una transacción para llenar ese vacío.

Ahora que todos saben el secreto de los Yankees, aquí un vistazo a los mejores tríos en la liga según sus rosters hasta ahora -- y también podría incluirse un buen cuarto:

LIGA AMERICANA
Yankees LZ CC Sabathia
LD A.J. Burnett
LZ Andy Pettitte

Medias Rojas
LZ Jon Lester
LD Josh Beckett
LD John Lackey

Medias Blancas
LD Jake Peavy
LZ Mark Buehrle
LD Gavin Floyd/LZ John Danks

Un posible cuarto:
Tigres: LD Justin Verlander, LD Rick Porcello, RHP Max Scherzer. Un trío que llamaría la atención en el 2010.

LIGA NACIONAL
Filis
LD Roy Halladay
LZ Cole Hamels
LZ J.A. Happ/RHP Joe Blanton

Bravos
LD Javier Vázquez
LD Jair Jurrjens
LD Tommy Hanson

D-backs
LD Brandon Webb
LD Dan Haren
LD Edwin Jackson

Un posible cuarto:
Gigantes: LD Tim Lincecum, LD Matt Cain, LZ Barry Zito -- con el ganador de los dos últimos Cy Young este grupo luce mejor que una rotación con el dúo de Chris Carpenter y Adam Wainwright de los Cardenales, aunque Zito por muy poco completa el grupo.

El 2009 vio a los Yankees de nuevo en la cima del béisbol



El dinero sí compra la felicidad, al menos para los Yankees en 2009: una temporada que comenzó con un derroche de dólares en la contratación de jugadores y el escándalo de la confesión de uso de esteroides de Alex Rodríguez, terminó con el 27mo título de Serie Mundial del equipo de Nueva York.

La coronación, la primera desde el tricampeonato entre 1998-2000, fue el broche de oro perfecto en una campaña en la que se mudaron a su opulento Yankee Stadium, un recinto que les costó 1.500 millones de dólares.

Era sí o sí este año para los Yankees, una proclama que empezaron a articular tras acusar el golpe de quedar fuera de la postemporada en 2008, algo inédito después de 13 presentaciones seguidas.

Los tres agentes libres más cotizados cayeron uno por uno en sus redes, seducidos por ofertas que no se podían despreciar. En total, Nueva York comprometió US$423,5 millones en los salarios de CC Sabathia, Mark Teixeira y A.J. Burnett.

Con diversos grados de éxito, los tres hicieron valer la inversión.

"Los Yankees ganaron. El mundo vuelve a la normalidad", dijo el presidente del equipo Randy Levine, inmerso en la euforia de la celebración tras derrotar en seis juegos a los Filis de Filadelfia.

Pero el dinero no fue lo único que les allanó el camino. Otros actores entraron en juego, particularmente un equipo más cohesionado que los previos.

La nómina alcanzó los 206 millones al finalizar la campaña, un monto que excedió el presupuesto de salarios en 2005 y 2008. La diferencia esta vez fue que las contrataciones sí dieron en el blanco.

Supieron aprovecharon que varios contratos abultados expiraron y al mismo tiempo se encontraron con un trío perfecto.

Sabathia y Burnett resultaron ser la solución para apuntalar su rotación de abridores, mientras que Teixeira fue el complemento perfecto para Alex Rodríguez en la parte medular del orden al bate.

"Fuimos afortunados que esas condiciones se pudiesen dar y que nosotros estuviésemos listos para aprovecharlas", comentó el gerente Brian Cashman, el arquitecto del equipo.

Estos Yankees, sin embargo, no fueron un conjunto de mercenarios. Luego de un inicio titubeante en abril, incluyendo ocho derrotas en fila contra sus archirrivales en Boston, el equipo se acopló y arrasó en la división Este de la Liga Americana.

El vestuario del equipo emanaba un genuino ambiente de camaradería, sin conflictos ni egos que socavasen la marcha para conseguir el mejor de las mayores.

"En el pasado estuvimos en una situación que los 25 del roster no necesariamente disfrutaban ser parte del equipo", valoró Cashman. "Disfrutaban el juego, jugar en Nueva York, pero no necesariamente se entendían con sus compañeros. Es lo que pienso. No había esa conexión estrecha. Este fue totalmente diferente".

Más llama la atención que pudieron enderezarse cuando la campaña comenzó con su tercera base Rodríguez, involucrado en un escándalo de enormes proporciones al tener que admitir que consumió esteroides entre 2001-03 con los Rangers de Texas y luego la operación en la cadera que le hizo perder el primer mes y medio.

Por más que las nuevas incorporaciones fueron vitales, buena parte del crédito de los Yankees obedeció al aporte de su eterno cuarteto conformado por Derek Jeter, Mariano Rivera, Jorge Posada y Andy Pettitte.

Fue un año particularmente especial para Jeter, el capitán y campocorto que estableció el récord de hits de la franquicia que tenía Lou Gehrig. El panameño Rivera alcanzó el hito de los 500 rescates y se encargó de sacar el último out de la Serie Mundial, en un juego ganado por Pettitte.

El logro de los Yankees opacó la que fue otra campaña notable de los Filis, cortos por dos victorias de ser el primer conjunto en revalidar el cetro desde 2000 y el primero de la Liga Nacional desde los Rojos de Cincinnati de 1975-76.

Los Filis se reforzaron de forma contundente en días recientes con la adquisición del as Roy Halladay de los Azulejos de Toronto, uno de los mejores pitchers de Grandes Ligas.

La confesión de Rodríguez fue forzada tras la publicación en la revista Sports Illustrated de que aparecía en la lista de más de 100 jugadores que dieron positivos dentro de un estudio que las Grandes Ligas hizo en 2003 para medir el alcance de sustancias para mejorar el rendimiento.

Esto abrió un goteo de famosos nombres dentro de un escándalo que se resiste a disiparse. Los dominicanos Manny Ramírez y David Ortiz fueron los siguientes en verse involucrados en esa lista. Ramírez, además, purgó una sanción de 50 días cuando se le detectó el uso de una sustancia para la fertilidad.

Individualmente, el año tuvo como figuras descollantes a Albert Pujols y Joe Mauer.

Pujols, el inicialista dominicano de San Luis, ganó su tercer premio y segundo seguido al Jugador Más Valios de la Nacional con un respaldo unánime. Líder en varias categorías, entre ellas la de jonrones con 47, Pujols coqueteó con la Triple Corona de bateo, pero se quedó lejos en promedio.

A Mauer, receptor de Minnesota, le faltó un mero voto para salir unánime como el Más Valioso de la Americana.

Entre los lanzadores, Tim Lincecum repitió como el Cy Young de la Nacional y Zack Greinke ganó su primero en la Americana. Lo curioso es que los dos fueron galardonados al tomarse en cuenta más su trabajo en base a nuevas estadísticas -- como la WHIP que calibra los hits conectados y boletos por inning. El ser líder en victorias ya no asegura nada, al considerar que Lincecum y Greinke acumularon 31 triunfos entre los dos.

A nivel internacional, Japón ganó su segundo Clásico Mundial de Béisbol tras vencer en la final a Corea de Sur, en una nueva exhibición de poderío de la pelota asiática.

Los tiempos malos siguen para Cuba, que ni siquiera pudo asomarse a las semifinales y por primera vez desde 1951 se quedó fuera de la definición de un torneo mundial de envergadura. Tampoco pudieron con Estados Unidos en la Copa Mundial y desde 2005 no celebran un título grande.

Rubén Amaro Jr. dice que los Filis mejorarán el bullpen



En medio de un sin fin de conversaciones telefónicas y reuniones acerca de Rod Halladay y Cliff Lee, los Filis tienen otro asunto importante cocinándose a fuego lento.

El bullpen

Los Filis aún no han puesto mucha atención a un punto clave que necesita ayuda, especialmente ahora que el taponero Brad Lidge y el zurdo J.C. Romero se recuperan de cirugías en el codo.

El Gerente General Rubén Amaro Jr. dijo durante las Reuniones Invernales que Lidge y Romero posiblemente no estén listos para el comienzo de la temporada 2010. Y si ese fuera el caso, los Filis solo cuentan con Ryan Madson, Chad Durbin y un buen grupo de jóvenes lanzadores en el bullpen.

Se ha mencionado que los Filis firmarían a dos relevistas agentes libres para cubrir el hueco, pero Amaro dijo que posiblemente solo firmen a uno y los jóvenes se encargarían del resto del trabajo. El escenario perfecto para el bullpen sería, en caso de que todos estuvieran saludables, Lidge, Romero, Madson, Durbin, un agente libre por ser nombrado y dos jóvenes lanzadores Sergio Escalona y Antonio Bastardo.

En la últimas semanas han existido algunos rumores de agentes libres ligados con los Filis (Fernando Rodney, John Smoltz y Mike MacDougal), pero hay indicaciones que Filadelfia está buscando en otra dirección. El derecho Miguel Batista quien es agente libre, se encuentra disponible y los Filis han mostrado interés en él anteriormente. Batista finalizó 7-4 con 4.04 de efectividad en 56 apariciones la temporada pasada con los Marineros de Seattle.

El agente libre Bob Howry también se encuentra disponible. Terminó con marca de 2-6 con 3.39 en 63 apariciones con los Gigantes de San Francisco. También los Filis se han mostrado interesados en él, anteriormente.

Otro agente libre disponible es Kiko Calero quien tuvo marca de 2-2 con efectividad de 1.95 en 60 apariciones con los Marlins de la Florida el año pasado.

A los Filis les gustaría adherir a Rodney al bullpen porque tiene experiencia como taponero, pero su precio pareciera estar muy alto. Smoltz podría ser una buena opción, pero existen dudas acerca de la salud del veterano y los Filis no están seguros que se comprometerían con una situación así, sabiendo que Lidge y Romero se estarían recuperando de una operación.

Hasta el momento los Filis han mejorado ofensivamente en la tercera base y en la banca con Brian Schneider, Ross Gload y Juan Castro. Se hicieron de los servicios de uno de los mejores abridores de la Liga en Halladay aunque les haya costado perder a Lee.

Pero aun necesitan ayuda en el bullpen, que de alguna manera les afectó durante la Serie Mundial.

Amaro aseguró que los Filis mejorarán el año que entra.

Beibol invernal Sin Corbatas 26-12-09



60% de los fanaticos afirman final entre Licey y Escogido



Así va la encuesta de Impactodeportivo.com.do:

Resultado Encuesta

Vota y comenta; Cuál será el palé que llegará a la Serie Final?

Total de Votos: 4979

Gigantes-Toros - 114 votos (2,3%)

Leones-Toros - 425 votos (8,5%)

Toros-Licey - 196 votos (3,9%)

Licey-Escogido - 3032 votos (60,9%)

Gigantes-Licey - 478 votos (9,6%)

Leones-Gigantes - 734 votos (14,7%)

Se gana con hombres na con nombres



Catalogados por no contar en su fila con "nombres sonoros" en la ofensiva de los Toros del Este, el capataz taurino Dean Treanor, cuenta con "HOMBRES EFECTIVOS" ideal para producir las carreras que lo lleven a lograr los triunfos necesarios para la serie final en la celebración de este round robin que se inicia este sábado.

Los Toros del Este, que lograron su pase con 27-23, por segundo año consecutivo con su dirigente Treanor, ha logrado mantenerse en la pelea todo el camino con un grupo de jugadores que han sabido interpretar la estrategia de juego de un dirigente, que le ha sacado provecho, ejecutando las cosas pequeñas, convirtiéndolas en grande a la hora de pasar balance.

Jugadores nativos de la talla de Ricardo Nanita, José Constanza, Esteban Germán, Manuel Mayorson, Danny Richard, Víctor Mercedes y los talentosos Alberto Rosario y Pedro Ciriaco, han estado al frente de los momentos cruciales del conjunto, realizando con sus habilidades las órdenes emanadas por su dirigente. Barbaro Cañizares, estará a la retaguardia como jugador importado.

El staff de picheo abridor del equipo que fue disminuido en las ultimas semana de la vuelta regular, ha sido revitalizada después de realizar el draft de los jugador importados de las Estrellas y las Águilas, donde sus directivos seleccionaron a Jack Cassel, Ben Jukich y Jorge Julio, por verse si participarán con el conjunto romanense.

Además, en las próximas horas se anunciaran otros lanzadores que afanosamente diligencia la gerencia del equipo que preside Frank Micheli y que tiene como gerente de operaciones a Jean Giraldi, estos unidos a Fernando Abad, Robinson Tejeda y el veterano Raúl Valdez, serán las piezas fundamentales para el éxito del equipo.

A eso, se le añade el cuerpo de relevistas que ha hecho posible ser un fuerte en la liga como los casos de Andy Mitchel, Luis Valdez, Alexis Ogando, Luis Lebrón, José Rafael Díaz, Angel Castro, Fernando Desgue y el estelar cerrador Julio Mañón.

En cuanto a la receptoría se refiere, los Toros cuentan un departamento que no tiene desperdicio en la liga, ahora con la llegada del norteamericano Matt Pagnozzi de la organización de los Cardenales de San Luis, cuentan además con Ángel Salomé, Alberto Rosario y el veterano Alberto Castillo.

En definitiva, estos son los Toros, que cuentan en estos momentos con la mejor fanaticada de la pelota dominicana, un aliciente efectivo que será muy determinante al final de la jornada, y que son su respaldo masivo como hasta ahora lo han venido haciendo, harán posible mantener las expectativas que se han creado, de seguir adelante en busca de la obtención de su segunda corona.

Si vas de ROJO entras gratis



La directiva del Escogido Baseball Club anunció una novedosa promoción, para ser implementada durante el Round Robin que comienza este sábado.

La misma consiste, en que todos los fanáticos que asistan con una prenda roja, a los partidos que los Leones celebren frente a los Toros del Este y los Gigantes del Cibao en el estadio Quisqueya, podrán entrar gratis a los bleachers.

Con dicha promoción, se busca que los seguidores del conjunto escarlata asistan al parque capitalino a apoyar al equipo en la ronda semifinal.


Publicado por:Yocalis de los Santos

No hay comentarios:

Publicar un comentario